LA FIGURA MUSICAL ARMABLE Y DESARMABLE
A lo largo de los años, en
mis experiencias en las Prácticas Educativas, he logrado notar que muchos de
los docentes, tienen estrategias muy cerradas, que no van acorde a la edad de
los estudiantes, bien sabemos que los primeros cursos del nivel Secundaria
Comunitaria Productiva, son adolescentes, estos aún no tienen la edad
suficiente, ya que muchos docentes asumen, que por que están en ese nivel, van
a reaccionar de la misma manera que con estudiantes de 5to o 6to de secundaria,
aplicando así las mismas estrategias para los seis cursos, provocando que los
estudiantes de niveles inferiores, no logren conectar con los contenidos
propuestos, el avance los desmotive, no logren concentrarse o comprender lo
impartido.
Si aplicamos de una manera
correcta e idónea las estrategias didácticas, como docentes mejoraremos nuestra
práctica profesional, y podremos desplegar las potencialidades de nuestros
jóvenes alumnos. Las estrategias didácticas constituyen formidables
herramientas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo de los
estudiantes mientras aprenden los contenidos y temas de cada asignatura del currículo.
(Rosales, 2007)
FIGURAS MUSICALES
Para poder elaborar este material, primero debemos conocer que son las figuras musicales, cuantas existen y cuanto valen. Para eso miraremos el siguiente video:
PARTES DE LA FIGURA MUSICAL
Las partes de la figura musical, comprenden mucha importancia, ya que, nos ayudan a poder identificar cual es y como usarla. Las partes de la figura musical son las siguiente:
ELABOREMOS LA FIGURA MUSICAL ARMABLE Y DESARMABLE
1.
Dibujamos en una hoja usada la forma de una corchea, musical.
2.Calcamos la figura a una cartulina usada.
3. Coloreamos a nuestra creatividad y recortamos el dibujo en las tres partes (Ovalo, Plica y Corchete).
5. Prendemos un scrash en la parte de atrás de cada parte y en el cartón.
6. Jugamos con cada figura musical en grupos de ayuda con los estudiantes.
Una vez terminado de elaborar el material, podemos jugar con el, las veces que lo necesitamos, si deseamos trabajar en niños o adolescentes, es aplicable hasta en adultos.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! :)
Comentarios
Publicar un comentario